La Estación Experimental Agraria Santa Ana – INIA, entidad que tiene la misión de identificar, preservar, conservar, caracterizar, documentar y monitorear la Biodiversidad Genética, no puede dejar pasar este día tan importante de celebrar “EL DÍA MUNDIAL DE LA BIODIVERSIDAD”, el mismo que se celebra todos los años el 22 de mayo, en todo el mundo; fecha que fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidad, en diciembre de 2000.
EL Perú abarca un territorio biodiverso por excelencia. Suma al mismo tiempo costa, sierra y selva y cada espacio está definido por su propia geografía, cultura y en particular por su inmensa diversidad en fauna y flora; el mismo que cuenta con 84 de las 105 zonas de vida y 28 de los 32 climas de mundo. En la región Junín se han identificado 23 zonas de vida y 26 zonas climáticas.
Se calcula que en el país existen unas 25000 especies de plantas (10% del total mundial), de las cuales al menos 30% son endémicas.
Por ello nuestro país es el que posee mayor número de plantas con propiedades conocidas y utilizadas por la sociedad (4400 especies) y es el primero con especies nativas domesticadas (128).
EL Perú posee la mayor diversidad de peces con cerca de 2000 especies (10% del total mundial), es el segundo país en número de aves (1 781 especies, 125 endémicas), el cuarto en anfibios (449 especies, 176 endémicas) y quinto en mamíferos (515 especies).
La economía nacional depende cerca del 50 % de la biodiversidad, tanto en lo referente a la producción agrícola, pesquera, ganadera y forestal, como en lo industrial.
Dicha riqueza es importante de conservar y producir ya que contribuye a la seguridad alimentaria de la población peruana, principalmente de la población vulnerable.
Además de contribuir al hábito alimenticio consumiendo productos nuestros con altos contenidos de vitaminas, antocianinas, antioxidantes y disminuir la importación de productos
El ámbito de la región Junín abarca 2 regiones naturales, la sierra y la selva comprende una superficie total de 44 97.23 km2 (4 466 029.3763 Has).
Las altitudes del departamento oscilan entre los 400 y 5 000 mnsm donde alberga gran parte de toda la diversidad identificada para el país.
Por tal motivo el Concejo Regional del Sistema de Garantía Participativa SGP – Junin liderados por el INIA a través de la Estación Experimental Agraria Santa Ana, e integrado por la Municipalidad Provincial de Huancayo, APEA Pachacutec, Municipalidad distrital de Pucara, Fondo Italo Peruano, AGRORURAL, CEDEPAS CENTRO, Coordinadora Rural, CONVEAGRO, SEPA, Facultad de Agronomía – UNCP, IDMA Huanuco vienen organizando una EXPOFERIA “AVANCES DE LA PRODUCCION ORGANICA EN LA REGION JUNIN – EXPOSICION DE LA AGROBIODIVERSIDAD”; evento que se desarrollará en la Explanada de la Municipalidad Provincial de Huancayo, los días 23 y 24 de mayo del presente a horas 09:00 a.m. donde se desarrollará la exposición y venta de productos nativos.
0 comentarios:
Publicar un comentario