Agrobanco otorgará S/. 20 millones que financiarán actividades de aprovechamiento forestal

El Banco Agropecuario (Agrobanco) proyecta otorgar este año colocaciones por 20 millones de nuevos soles que financiarán actividades de aprovechamiento forestal en Madre de Dios, Huánuco, Loreto y Ucayali. Estos recursos se destinarán a la recuperación de bosques e industrialización de la madera en espacios dominados por la informalidad y la tala ilegal.
Afirmó que, constituida en la única entidad del sistema financiero en tener una línea de crédito destinada al sector forestal maderero del país, el Agrobanco ha culminado un proceso de prospección en estas regiones con demanda de recursos para este rubro.
También ha calificado iniciativas de inversión que promueven, además de la explotación comercial de la madera, la reforestación con especies nativas, la conservación de bosques y fauna, y la generación de empleo permanente.
A la fecha, el Agrobanco ha desembolsado préstamos por 6.9 millones de soles a empresas dedicadas al aserrío, comercialización, extracción y otras que realizan toda la cadena de valor de la madera, que considera como requisito fundamental la reforestación con especies nativas de gran valor comercial. Además facilita los recursos para capital de trabajo y activo fijo, que permite a los empresarios y pequeños productores madereros adquirir maquinaria y equipos de trabajo que les permita cumplir a cabalidad las recomendaciones y exigencias de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
El Agrobanco también promueve actividades de asistencia y capacitación para los usuarios, en alianza con organismos públicos y privados de las regiones.
En ese sentido, los pequeños productores articulados a empresas privadas con experiencia y mercado, se capacitan en fortalecimiento organizacional, mecanismos de acceso a mercados, manejo empresarial de sus actividades. Ello en talleres de gestión de negocios madereros dictados por especialistas de la Universidad ESAN y del Ministerio de Agricultura (Minag).
Indicó que el potencial maderero de Perú tiene especies de alto valor comercial que en un proceso de uso y explotación racional, enmarcado en las normas nacionales e internacionales, podría incrementar diez veces su capacidad de producción actual y superar holgadamente el déficit de madera comercial existente y dejar, de esa manera, la importación del insumo. “Para ello es fundamental la participación del sector privado promoviendo el desarrollo forestal de manera sostenible, protegiendo la fauna silvestre, y convertir la actividad forestal en una fuente que genere riqueza y empleo permanente”, indicó.
El crédito forestal que otorga el Agrobanco se destina a financiar la compra de maquinaria, aprovechamiento sostenible y transformación maderera en las zonas de influencia, y busca la optimización de la actividad maderera protegiendo la biodiversidad.





0 comentarios:

 
Powered by Blogger