Para revalorar el importancia social, económica y cultural de las papas nativas en el país, se presentó el novedoso recetario “Papas Nativas en la Gastronomía Gourmet”, que alberga una lista de más de 50 platillos elaborados a base de 21 variedades de ese tubérculo andino.
El recetario es producto del proyecto de “recuperación y conservación participativa in situ de la biodiversidad de papas nativas en cuatro comunidades del distrito de Pazos, Tayacaja y Huancavelica”, promovido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La relación de platos contempla entradas, comidas de fondo, postres y cócteles que pueden ser preparados con papas nativas del distrito de Pazos, donde existen más de 350 variedades, cuyo cultivo y conservación es fruto del esfuerzo y dedicación de los comuneros de Huancavelica.
La elaboración del recetario también contó con el concurso de profesores y alumnos de gastronomía y arte culinario del Instituto Continental, que mostraron las diversas alternativas en la utilización de las papas nativas en la gastronomía gourmet, resaltando sus potencialidades alimenticias y nutritivas.
La iniciativa forma parte del programa de pequeñas donaciones (GEF/PNUD) que ha logrado atender proyectos productivos en comunidades rurales más pobres del país, que recibieron fondos de hasta US$ 50 mil.
Desde el inicio del trabajo hace quince años, se financiaron 255 proyectos con una inversión de US$ 12 millones.
La ceremonia se llevó con la presencia del viceministro de Agricultura, la representante del organismo internacional, Rebeca Arias, el conocido chef internacional, Flavio Solórzano, el dirigente de los comuneros de Tayacaja, Rolando Romero, entre otras personalidades.
Hoy en día, el Perú posee más de 4.000 variedades de papa de enorme calidad nutritiva y alimentaria, y cuya conservación y cultivo es obra de comuneros de las diversas zonas altoandinas del país, como Huancavelica donde existen hasta 300 variedades de tubérculos.
La papa junto al maíz, trigo y arroz es uno de los cuatro alimentos más importantes que consume la humanidad y es representa una herramienta fundamental de la seguridad alimentaria, así como fuente de carbohidratos, bajo nivel de grasas, además con significativas cantidades de hierro, zinc y vitamina.
0 comentarios:
Publicar un comentario