El Ministerio de Agricultura (MINAG), en un trabajo conjunto con la Sunat, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), firmaron un acta de acuerdo con las principales organizaciones de productores algodoneros.
El acuerdo establece –-como dijo el ministro de Agricultura, Milton von Hesse, a su retorno de Lima procedente de China-- la no aplicación del 1,5% de la retención del impuesto a la renta a los pequeños productores agropecuarios en las operaciones de liquidación de compra, y que se extenderá hasta el 31 de diciembre de este año.
Como se sabe, esta medida se aplica desde fines de enero del 2013.
Asimismo, el MINAG, el Ministerio de la Producción y la Sunat se comprometen a evaluar de manera periódica los avances del proceso de formalización de los productores.
El MINAG solicitará a Sunat el listado de todos aquellos productores de algodón que fueron sujetos a la retención del 1,5%, a fin de diseñar un mecanismo que permita reintegrar, de modo excepcional, el dinero retenido a los productores.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Milton von Hesse, reiteró la política de puertas abiertas y diálogo permanente con las organizaciones del campo para la atención de sus problemas, pero dentro de un clima de paz y sin alteraciones del orden público del país.
El acuerdo, suscrito en la sede de la PCM tras casi cuatro horas de conversaciones, fue rubricado por el viceministro de Agricultura, Juan Rheineck, el director de Competitividad Agraria del MINAG, José Muro, representantes de la PCM, Produce y Sunat, así como dirigentes de la Asociación Nacional de Productores de Algodón (ANPAL) y las organizaciones algodoneras de Acarí (Arequipa), Chincha, Huaral, Pisco, El Santa e Ica.
El MINAG recalcó que la supresión de la retención del 1,5% del impuesto a la renta a las operaciones de compra para todos los pequeños productores agrícolas constituye una medida gestionada por el Ministerio de Agricultura (MINAG) para favorecer la producción nacional de alimentos y facilitar su comercialización.
Los principales productos que serán exonerados de la retención del 1,5% son algodón, maíz, arroz, papa, trigo, entre otros, cuya producción la gestionan decenas de miles de pequeños productores organizados y que tienen ingresos netos anuales (S/. 32.000) que están por debajo de los mínimos inafectos de cualquier otro régimen tributario.
Se encuentran obligadas a emitir liquidaciones de compra las personas naturales o jurídicas por las adquisiciones que efectúen a personas naturales productoras y/o acopiadoras de productos primarios derivados de la actividad agropecuaria, pesca artesanal y extracción de madera, de productos silvestres, minería aurífera artesanal, artesanía y desperdicios y desechos metálicos y no metálicos, desechos de papel y desperdicios de caucho, siempre que estas personas no otorguen comprobantes de pago por carecer de número de RUC.
Cabe señalar que un millón 147 mil productores laboran en 2,2 millones de hectáreas a nivel nacional con un promedio de 1,94 hectáreas por agricultor.
El ministro Von Hesse manifestó que esta medida también obedece a que el MINAG viene implementando programas de competitividad de las cadenas productivas que favorecerán la formalización, el empadronamiento y la asociatividad de los productores reunidos en cooperativas, y cuyos fines serían limitados por la vigencia de ese régimen de retenciones.
Von Hesse señaló que a partir de esta medida el MINAG y la SUNAT conformarán un equipo técnico que permitirá adoptar acciones para continuar fortaleciendo la formalización, empadronamiento y sobre todo la asociatividad de los productores del país.
0 comentarios:
Publicar un comentario