Se construirán 500 tambos al 2016 para beneficiar a 750,000 pobladores rurales

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó hoy que al 2016 se tiene previsto construir en el país al menos 500 centros de servicio de apoyo al hábitat rural, conocidos como tambos, que beneficiarán a 750,000 pobladores rurales de escasos recursos.
La inversión total supera los 167 millones de nuevos soles, precisó el portafolio tras señalar que sesde los tambos se desarrollarán acciones orientadas a mejorar la vivienda rural y proveer de agua y saneamiento a la población rural dispersa.
 Cada tambo comprende desde la mejora de pisos y techos, soluciones sanitariasy de dotación de energía eléctrica alternativa y renovable, y capacitación en gestión predial de la vivenda productiva. El presidente Ollanta Humala inauguró hoy el primer tambo en el centro poblado San Juan de Yanacachi, ubicado en el distrito de Taclacayán, a 4,045 metros sobre el nivel del mar, en el departamento de Pasco. “Desde estos tambos podemos promover una serie de trabajos comunales (…)
Esta es una oportunidad de desarrollo y de inclusión social”, manifestó el Mandatario. El Jefe del Estado dijo que la idea del tambo surgió en el imperio de los incas, y servían en las zonas altoandinas difíciles para almacenar alimentos, semillas, permitiendo su expansión en Sudamérica, en lo que fue el Tahuantinsuyo, que abarcó desde Colombia, en el norte; hasta Chile, en el sur.
 El Centros de Servicio de Apoyo al Hábitat Rural de San Juan de Yanacachi beneficiará a 367 familias, 1,836 pobladores rurales y su zona de influencia abarca más de 54 centros poblados rurales circundantes. Actualmente hay 76 tambos construidos y 101 en construcción en 15 departamentos, según informó el MVCS. Los tambos se construyen en la zona rural de nuestro país, con el fin de acercar los servicios del Estado a las poblaciones más alejadas, así como ser un centro de respuesta inmediata frente a posibles desastres. El MVCS ha creado el Programa de Apoyo al Hábitat Rural (PAHR), con el propósito de mejorar la calidad de vida, facilitando el acceso a una vivienda digna, con servicios de agua y desagüe y contribuyendo al progreso de las poblaciones rurales más alejadas.
 El PAHR construye el tambo con tres módulos de servicios básicos y ambientes para reuniones, lectura, eventos y una zona destinada a prestar servicios a la producción. Los tambos ofrecerán servicios permanentes o periódicos en fechas definidas: vivienda (hábitat rural), Banco de la Nación, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
 Además, desarrollarán acciones multisectoriales: ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Salud, de Energía y Minas, de Comercio Exterior y Turismo, de Educación, de Justicia, y de Vivieda, así como el Banco Agrario. Los tambos también proveerán asistencia técnica y capacitación, propuestos de acuerdo a los calendarios agrícola, pecuario, escolar, épocas de heladas y "friaje", lluvias, etc.).(andina)




0 comentarios:

 
Powered by Blogger