El ministro de Agricultura, Milton von Hesse, anunció hoy un profundo cambio del sistema de investigación agraria, debido al abandono de los últimos veinte años, para convertir al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y sus estaciones a nivel nacional en una herramienta eficaz y moderna para promover una mayor productividad y competitividad de los agricultores.
El ministro dio a conocer las acciones para repotenciar el INIA en el marco de una visita de trabajo realizada a la Estación Experimental Agraria (EEA) “Donoso” del INIA en Huaral, acompañado del presidente de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), Akihiko Tanaka y su comitiva.
Ministro Milton von Hesse y presidente de JICA Akihiko Tanaka en la estación experimental del INIA.
El máximo representante de la cooperación internacional japonesa cumple una visita oficial al Perú, que incluyó una reunión con el Presidente, Ollanta Humala en Palacio de Gobierno, en la cual suscribió diversos convenios por un valor de US$ 102 millones, que involucran la ejecución de proyectos de carácter productivo y de apoyo a la inclusión social.
“Vamos a hacer un cambio profundo del sistema de investigación agraria porque el Perú en los últimos veinte años dejó de lado la investigación agraria y se destinaron pocos recursos a ese rubro tan gravitante como es el fomento del desarrollo de la investigación en el campo”, sostuvo el ministro.
Por ello, -señaló – que el MINAG coordina con el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la elaboración de un ambicioso proyecto de cooperación por US$ 100 millones, destinado a modernizar el sistema de investigación agraria y el INIA con el propósito de ponerla al servicio de los usuarios de la actividad agropecuaria.
“Se trabaja un proyecto grande para repotenciar el INIA y fortalecer todas las estaciones experimentales a nivel nacional. La idea es tener investigaciones que nos permitan producir nuevas especies y mejorar las que están en cada región, de tal manera que elevemos la productividad y seamos más competitivo en el mercado”, aseveró.
Ministro de Agricultura y presidente de JICA con productos agrícolas en el INIA.
SUMAR ESFUERZOS
Luego de recorrer las instalaciones de la EEA, el ministro y el presidente de JICA, acordaron acelerar la implementación del convenio de “fortalecimiento de las capacidades de la estación “Donoso” del INIA en materia de investigación y transferencia de tecnología para mejorar la producción agrícola de los campesinos de Huaral y Áncash.
El ambicioso proyecto contempla una serie de rubros para elevar la capacidad operativa de la EEA, tales como el mejoramiento de la infraestructura de laboratorios, la capacitación para hombres y mujeres del campo, así como de los profesionales y técnicos del INIA.
Además se contará con un moderno equipamiento con tecnología de punta que permitirá ofrecer a los usuarios el servicio de un país agrícola del primer mundo.
Asimismo, se incluye la ejecución de obras de modernización de la EEA, tales como la construcción de un moderno laboratorio de virología, de invernaderos de entomodología, nematología, y biopatología.
También se contarán con invernaderos de “casa malla” y de biotecnología.
Para elevar la competitividad de los productores de la zona, se tiene prevista la capacitación de 1,961 productores dedicados a los cultivos de maíz choclo, zanahoria, melocotón, palto, camote, frijol grano seco y maíz amarillo duro. Asimismo serán entrenados 25 profesionales y técnicos de la EEA.
De la misma manera, el INIA y JICA lideran la ejecución de un proyecto de “incremento de los ingresos económicos de los pequeños productores agrarios de la región Cajamarca”, que coadyuva a la política de promover la inclusión social en el campo
Presidente de JICA Akihiko Tanaka, rinde homenaje a cientificos japoneses fallecidos en 1991.
HOMENAJE A CIENTÍFICOS
En Huaral, el presidente de JICA, Akihiko Tanaka, rindió un sentido homenaje a los científicos japoneses, Kiyotada Miyagawa, Hiroshi Nakanishi y Seibun Kinra, asesinados cobardemente por Sendero Luminoso un 12 de julio de 1991, cuando cumplían con su labor científica en la estación “Donoso”. A raíz de ese lamentable incidente, el INIA oficializó la denominación de la EEA “Donoso” como la EEA Donoso-Kiyotada Miyagawa.
Por tal motivo, las acciones del MINAG y la JICA de Japón son sumar esfuerzos destinados a mejorar la calidad de vida de los pequeños agricultores, como parte de política para combatir la extrema pobreza, principalmente de las comunidades seleccionadas en el presente proyecto. En la visita también participaron el viceministro de Agricultura, Juan Rheineck; el jefe del INIA, Arturo Florez; funcionarios del MINAG y autoridades locales.
0 comentarios:
Publicar un comentario