MINAG alista publicación de reglamento de programa “Mi Riego” de S/. 1.000 millones

El primer paquete de proyectos de modernización de infraestructura hidráulica contemplados en el Fondo de Promoción del Riego en Sierra “Mi Riego” que tiene recursos por S/. 1.000 millones en este año, comenzará a ejecutarse en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Puno, Apurímac, y Junín, según anunció el ministro de Agricultura, Milton von Hesse.
Dijo que en los próximos días, el Ministerio de Agricultura culminará el reglamento de “Mi Riego” a fin de ponerlo en marcha, cuyo programa incluye obras de riego en zonas principalmente altoandinas, ubicadas a partir de los 1.500 metros sobre el nivel del mar. “Ya hemos elaborado un primer paquete de estos proyectos por S/. 70 millones, que saldrá en los próximos días.
Hemos preparado la logística de esta primera convocatoria para la ejecución de las obras”, sostuvo el ministro a la periodistas.
 Dicho programa tiene previsto atender de modo prioritario a los pequeños productores agropecuarios con el financiamiento de obras orientadas a dotar de un manejo regulado de riego, como la construcción de canales, reservorios, represas y otros proyectos de mejoramiento de infraestructura hidráulica. “La columna vertebral de la política agraria es el manejo del agua, y para ello hay actividades relacionadas con la construcción de infraestructura para lograr una gestión adecuada del recurso hídrico con fines agropecuarios.”, refirió.

PLAN DEL ALGODÓN
En otro momento, el ministro señaló la importancia del Plan de Competitividad del Algodón diseñado por el MINAG y para ello, personal del sector ya viene trabajando intensamente con las organizaciones de productores en los principales valles de la costa, como Chincha, Pisco, Cañete, Ica, Piura, Lambayeque y otros. “Estamos en los valles de producción con nuestros equipos de especialistas de la Dirección de Competitividad Agraria, Agrobanco, Agroideas y otros.
La idea es transformar nuestro sector algodonero en un rubro competitivo de primer nivel”, sostuvo.
 El ministro resaltó la necesidad de recuperar la posición del algodón peruano en el mercado internacional, y eso “pasa por brindar apoyo en la disponibilidad de semillas, recurso hídrico, tecnificación de riego, combate de plagas y otras acciones que permitirán elevar la competitividad del sector. “Lo que no habrá serán subsidios al precio.
En los últimos tres años (el Estado) transfirió directamente S/. 240 millones a los productores algodoneros por este subsidio al precio, pero lamentablemente estos recursos no han cambiado de manera significativa la competitividad del sector”, acotó el titular de Agricultura.
 Por ello el Ministerio de Agricultura lleva adelante un cambio de política que consiste en trabajar conjuntamente con los productores algodoneros e invertir en modernización de infraestructura hidráulica, en mejorar los canales de comercialización, apoyo a la asociatividad, el diseño de planes de negocios y otros. “Con estas medidas, generamos un impacto de largo plazo en beneficio de los propios productores”, dijo el ministro del sector.
 El ministro participó esta mañana de la premiación de los ganadores del II edición del concurso “Gasto en la Mira: Evaluando el Gasto Público”, efectuado en la Universidad del Pacífico, y que distinguió a los mejores trabajos orientados a promover la transparencia presupuestal y la evaluación del gasto público. En su discurso, el ministro destacó el trabajo que desempeñan los funcionarios en el Estado, a pesar de no contar con todas las herramientas para cumplir con la labor. “Una de las reformas que debe llevarse a cabo este año es la carrera pública profesional y en eso estamos trabajando”, finalizó.



0 comentarios:

 
Powered by Blogger