Macro Región Sur crecería 7.5% este año por impulso del agro y manufactura

La economía de la Macro Región Sur cerraría el año con un crecimiento en términos reales de 7.5 por ciento, lo que equivale a 30,560.05 millones de dólares, por un mayor impulso de los sectores agropecuario, manufactura, construcción y servicios, afirmó hoy la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras).
El Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras precisó que esta proyección es mayor en 1.9 puntos porcentuales a la anterior proyección anunciada en setiembre pasado.
 Precisó que esta proyección toma en cuenta que en el período 2002 - 2011 el Producto Bruto Interno (PBI) de la Macro Región Sur experimentó un crecimiento promedio anual de 6.4 por ciento. En este mismo lapso, la región Cusco registró el mayor crecimiento promedio al año (8.8 por ciento), seguido por Madre de Dios (7.3 por ciento) y Arequipa (6.8 por ciento).
 El resto de regiones también mostró resultados positivos, pero con menores tasas como Puno (5.1 por ciento), Tacna (4.9 por ciento) y Moquegua (4.1 por ciento).
 En el período 2002 - 2011 dos actividades económicas destacaron sobre las demás en la Macro Región Sur y registraron las mayores tasas anuales en promedio: Construcción (13.8 por ciento) y Minería (ocho por ciento).
 Otros tres sectores también presentaron crecimientos anuales por encima del promedio anual de seis por ciento: Servicios Gubernamentales (6.9 por ciento), Transportes y Comunicaciones (6.7 por ciento) y Restaurantes y Hoteles (6.5 por ciento).
 Las demás actividades económicas también obtuvieron resultados positivos, pero con menores tasas: Otros Servicios (5.8 por ciento de promedio anual); Comercio (5.2 por ciento); Agricultura, Caza y Silvicultura (4.9 por ciento); y, Manufactura (4.7 por ciento). Las actividades económicas que presentaron los resultados más bajos son Electricidad y Agua (3.1 por ciento) y Pesca (1.5 por ciento). Arequipa ostenta la mayor participación en la estructura económica de la Macro Región Sur y genera el 41.3 por ciento de su PBI, le sigue Cusco (21.9 por ciento), Puno (15.4 por ciento) que ha perdido participación en el período de análisis, Tacna (9.7 por ciento) y Moquegua (8.7 por ciento).
 Por último, Madre de Dios, con tres por ciento prácticamente ha mantenido su participación en el período de análisis.
 A diciembre del 2011 la Macro Región Sur exhibió un crecimiento de seis por ciento, Cusco tuvo el mejor desempeño (12.6 por ciento) y Madre de Dios (11.1 por ciento).
Más atrás quedaron Puno (5.3 por ciento), Arequipa (5.1 por ciento) y Tacna (4.4 por ciento). Moquegua es la única región que registró un resultado negativo pues su PBI cayó 3.4 por ciento en relación al año anterior.(andina)



0 comentarios:

 
Powered by Blogger