Artesano de Lambayeque se inscriben en registro nacional

Un total de 2,035 artesanos de Lambayeque se ha inscrito, desde mayo de 2008 a la fecha, en el Registro Nacional del Artesano, informó hoy el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Dante Díaz Vásquez.
El funcionario explicó que a través de la entidad que dirige en los dos últimos años se logró incorporar a unos 1,000 artistas populares en dicho registro, impulsado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
 Se trata de artesanos vinculados al sector textil, paja y orfebrería, los cuales proceden de las localidades de Monsefú, Ciudad Eten, Ferreñafe, Reque y Lambayeque, anotó. “Falta registrar a otros 2,000 artesanos y para ello vamos a recorrer las diferentes localidades para visitarlos e inscribirlos en su propio domicilio”, adelantó.
 Destacó que un artesano reconocido puede acceder a las capacitaciones oficiales que brinda el Mincetur y la entidad que dirige, así como a los beneficios de los diversos programas estatales.
 De otro lado, reveló que unas 100 artesanas lambayecanas vienen exportando sus productos de algodón nativo y tejidos en paja palma macora a través del programa Exporta Fácil.
 Dijo que este año se logró capacitar a alrededor de 100 artesanos de diferentes rubros y distritos en herramientas de informática para ofertar sus productos en Internet. “Tenemos experiencias de artesanos que ya vienen colocando fotografías y vídeos de sus productos en sus página web o redes sociales.
Desde la gerencia de Turismo venimos fortaleciendo estas capacidades con nuestro programa Conectar”, explicó.
 La Gerencia de Comercio Exterior y Turismo organizó un encuentro regional de artesanas, como parte de las actividades programadas por el X Aniversario Institucional del Gobierno Regional de Lambayeque, que se celebró el 1 de diciembre.
 El certamen permitió capacitar a las asistentes en calidad del producto, diseños para empaque y embalaje, e innovación manteniendo la identidad cultural. Además, se expusieron experiencias exitosas de artesanos reconocidos a nivel nacional.
 En el encuentro también se discutió la problemática del sector y las propuestas de solución en aras de posicionar a la artesanía lambayecana como la mejor a nivel nacional y de mayor reconocimiento en el mundo.(andina)

recreacion


0 comentarios:

 
Powered by Blogger