Exhibirán más de 500 variedades de papa nativa

La provincia de Concepción será vitrina de más de 500 variedades de papa nativa producidas en las regiones Junín y Huancavelica durante un festival regional que se desarrollará este domingo 15 de julio, se informó hoy.
El IV Festival Regional de la Papa Nativa Concepción 2012 congregará a agricultores del Alto y Bajo Tulumayo, Ingenio y Heroínas Toledo, en Concepción; Pucará, Marcavalle y Patalá, en Huancayo; así como Acostambo y Pazos, en Huancavelica.
 El evento no solo permitirá conocer las papas de caprichosas formas, tamaños y colores, sino también será una oportunidad para conocer la versatilidad que tiene el producto en la gastronomía, y, para ello, se realizará un singular concurso de platos preparados a base de papas nativas. Algunas variedades que serán exhibidas son la amarilla tumbay (papa arenosa), huagalina (variedad de amarilla), yana imilla (papa azul), sani imilla (papa morada), wenccos, sumacc soncco, entre otras.
 Según el Centro Internacional de la Papa (CIP), el principal beneficio de consumir papas nativas -que tienen de 24 por ciento a 32 por ciento de materia seca y un alto porcentaje de carbohidratos- radica en el aporte de antioxidantes mostrado en su pigmentación: antocianinas en las rojas y moradas, y carotenoides en las amarillas.
 Una papa mediana sancochada contiene cerca de la mitad del requerimiento diario de vitamina C que requiere una persona adulta, así como una cantidad significativa de hierro, potasio, zinc, vitamina B y otras provisiones valiosas de oligoelementos esenciales.
 Las zonas de mayor biodiversidad y producción se ubican en los departamentos de Junín, Huancavelica, Apurímac, Huánuco, Puno, Cusco, Ayacucho, Áncash y Cajamarca. Instituciones como Fomento de la Vida (Fovida), agencias agrarias de Concepción, Chupaca y Jauja de la Dirección Regional de Agricultura Junín, Agro Rural y la municipalidad provincial de Concepción hacen posible este evento.
 El festival se llevará a cabo en la plaza principal de Concepción, y espera la visita de la población del valle del Mantaro y de otras zonas.(andina)


0 comentarios:

 
Powered by Blogger