Producción histórica de fibra de vicuña gracias a trabajo articulado en Ayacucho

El departamento de Ayacucho, en la sierra sur peruana, logró una producción histórica de fibra de vicuña en 2011 al recolectar 3,294 kilos, equivalente al 55 por ciento del total nacional, que alcanza anualmente las seis toneladas, informó hoy el gobierno regional.
Omar Arias, especialista en camélidos de la Dirección Regional Agraria, señaló que el incremento de la producción fue posible gracias a un trabajo articulado entre las autoridades regionales, comunidades campesinas y asociaciones de manejo del camélido.
Durante 2011 se logró recolectar 449 kilos más en relación a 2010 cuando alcanzó los 2,845 kilos. “Ha sido una producción histórica y es muy reconfortante para nosotros y las organizaciones involucradas en la tarea, porque permitirá ingresos por encima del millón de dólares”, sostuvo.
Señaló que durante los 311 tradicionales chaccus (esquilas) ejecutados por las comunidades campesinas y asociaciones se logró capturar 52,437 vicuñas y de ellas solo 18,923 fueron esquiladas.
La recolección de la fibra de vicuña se llevó a cabo en las provincias de Huamanga, Cangallo, Sucre, Parinacochas y, especialmente, Lucanas, puntualizó.
Arias precisó que la fibra de vicuña se cotiza en el mercado nacional a 330 dólares y en el internacional alcanza hasta los 600 dólares.
Según el último censo de la Dirección Regional Agraria (2009), Ayacucho concentra 59,713 ejemplares.(andina)05/01/2012


tiempo agrario

0 comentarios:

 
Powered by Blogger