Exportaciones de pisco crecerían 35% en el presente año

El presidente del Comité de Pisco de la Asociación de Exportadores (Adex), José Miguel Poblete, consideró hoy que los envíos de la Bebida de bandera a los mercados internacionales en el 2012 serían tan positivos como lo fueron en el 2011, y que cerrarían el presente año con un incremento de 35 por ciento respecto al año pasado.
“Tenemos grandes perspectivas para el 2012, los empresarios seguiremos trabajando para consolidar los mercados existentes y abrir otros, principalmente en el continente asiático. Para ello no solo esperamos asistir a ferias especializadas sino trabajar en conjunto con la Cancillería”, comentó.
Solo hasta octubre del 2011 las exportaciones del pisco lograron un crecimiento de 103 por ciento al alcanzar 3.3 millones de dólares, superando la cifra registrada en similar período del 2010 cuando llegó a 1.6 millones.
Los despachos de pisco tuvieron como principal destino Estados Unidos, que concentró el 59 por ciento de todos los pedidos pasando de comprar 625,883 dólares entre enero y octubre del 2010 a 1.9 millones en el mismo período del 2011, lo que significó un crecimiento de 211 por ciento.
Le siguió Chile con 425,942 dólares, 36 por ciento más que el año anterior, en tercer lugar estuvo España con compras por 252,840, Colombia, (121,010 dólares), Japón (92,753) y Alemania (87,670), entre otros, de un total de 38 destinos.
Entre los países que incrementaron su demanda están Japón (180 por ciento), Alemania (119 por ciento), Reino Unido (3,285 por ciento), México (245 por ciento), China (700 por ciento) y Holanda (335 por ciento).
Sin embargo, también hubieron otros que registraron caídas como Francia (-2 por ciento), Argentina (-25 por ciento), Brasil (-15 por ciento) y Ecuador (-69 por ciento).
Asimismo, el pisco ingresó a nuevos mercados como Haití, Malasia, Nicaragua, Letonia, Guyana Francesa, y otros más.
Poblete indicó que las cifras a octubre demuestran la importancia de la inversión privada en tecnología e infraestructura, lo que ha permitido tener resultados gratificantes y así lograr el mayor consumo de pisco en el mercado local.
En el 2008 los envíos ascendieron a 1.5 millones de dólares, en el 2009 fueron por 1.3 millones y en el 2010 por poco más de dos millones.
La cifra de entre enero y octubre del año pasado (3.3 millones dólares), es superior en 61 por ciento el monto total del 2010 que fue por poco más de dos millones.
Las exportaciones de pisco estuvieron lideradas por la empresa Destileria La Caravedo, que representó el 31 por ciento de los envíos, además de Qeros Perú, Viña Tacama, Viña Ocucaje, Santiago Queirolo, Inversiones Alepa, Compañía Destiladora del Perú, y muchas otras.(andina)

0 comentarios:

 
Powered by Blogger