Una cartera de proyectos para cultivar 15 mil hectáreas de cacao, café y palma aceitera por más de 100 millones de nuevos soles tiene el gobierno regional de Ucayali para mejorar la calidad de vida de los agricultores y erradicar las plantaciones ilícitas de coca, manifestó hoy el presidente de esta región, Jorge Velásquez.
Dijo que necesitaba el apoyo del Ministerio de Agricultura, a través de contrapartidas presupuestales, para concretar estos proyectos que solucionarían en forma integral el problema de los cultivos ilegales en la región, en especial en las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo.
Ratificó que uno de los proyectos más avanzados es el sembrío de palma aceitera en 5 mil hectáreas de terreno con apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID-Perú), que aportará 2 millones de nuevos soles.
Por su parte, el gobierno regional proporcionará la asistencia técnica y garantizará los créditos otorgados.
"Ahora, necesitamos el apoyo del Ministerio de Agricultura para concretar estos proyectos que podrían solucionar en forma definitiva el problema de los cultivos ilegales", apuntó.
Indicó que este tipo de proyectos evitarían los bloqueos de la carretera Jorge Basadre, que en la actualidad se encuentra interrumpida por los agricultores cocaleros.
"Cada vez que ocurra este tipo de medidas de fuerza, los mayores perjudicados resultan los pobladores de Pucallpa y de toda la región", dijo al diario oficial El Peruano.
Señaló que el bloqueo ha causado un alza de los precios de los alimentos y perjuicios al turismo.
"La llegada de turistas por vía terrestre se ha reducido en forma considerable en perjuicio de las personas que trabajan en el rubro de hoteles, artesanías y transportes. Además de transmitir la imagen de ser una zona conflictiva", manifestó.
0 comentarios:
Publicar un comentario