Síntesis de Noticias para hoy Miércoles 14 de Setiembre

Inauguran cinco centros piloto de innovación tecnológica de café y cítricos en el VRAE
Cinco centros piloto de innovación tecnológica en cultivos de café y cítricos inauguró el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en el Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE), con el fin de capacitar a productores líderes de la zona, informó hoy el Ministerio de Agricultura.
Andina

Quinua de 25 tipos y colores procedentes de Puno es sensación en Mistura
La quinua está dejando maravillados a los asistentes al Gran Mercado de la feria Mistura, donde se ofrece en 25 tipos y colores diferentes. La Asociación de Productores Agropecuarios “Musoc Illary” y miembro de la Cooperativa Agroindustrial Cabana Ltda de Puno informó que ellos cuentan con el apoyo del Estado, mediante el Instituto Nacional de Investigación e Innovación Agraria (INIA), y de organismos no gubernamentales que les permiten acceder al crédito y tecnología.
ANDINA.

Gamarra advierte alza en precio de hilados
Unos 300 empresarios de Gamarra marcharon ayer hacia el Congreso para pedir al Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) que deje sin efecto la resolución (aprobada hace algunas semanas) que restringe la importación de los hilados provenientes de la India.
(Comercio, b9)

Moratoria de transgénicos lista en octubre
La moratoria de diez años a la entrada de los Organismos Vivos Modificados (OVM), llamados “transgénicos”, se aprobaría en octubre próximo, luego de que el gobierno anterior observara la norma, informó el congresista Jaime Delgado, presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso. República, 14

Opinión del lector
El lector del diario La República, Luis Montenegro Gómez opina sobre el proyecto Olmos y refiere que este fue diseñado para la irrigación de 200 mil hectáreas y 2 hidroeléctricas que deberían generar 1,230 megavatios en su etapa final, es decir, electricidad para 4 millones de peruanos. Denuncia irregularidades y considera que la nueva administración del presidente Humala debe investigar todo el caso Olmos. Cita el contrato de venta de las tierras de Olmos para la construcción de la infraestructura de riego. República, 2

Piden protección para los páramos de Piura
Los páramos de Piura están amenazados por la minería. De acuerdo con el estudio de Zonificación Ecológica Económica (ZEE) del Gobierno Regional de Piura, el 43% de este territorio, que se ubica en las alturas de Ayabaca y Huancabamba, está concesionado para extracción de metales. Si no se protegen a tiempo, los proyectos Alto Piura y Olmos podrían verse afectados. Los páramos de Piura constituyen fuentes naturales de agua que alimentan al río Huancabamba. Este, a la vez, servirá para irrigar las nuevas hectáreas de cultivos que incorporarán los mencionados proyectos, en Piura y Lambayeque, respectivamente.
Comercio, a11


Productos agrícolas llegan a 136 mercados
Las exportaciones agrícolas conquistaron 136 mercados el primer semestre del año, 11 más respecto al mismo periodo del años 2010.
Gestión 8

No a legalización de la coca
El presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón aseguró que si se sigue con la política antidrogas heredada, los cultivos ilegales se dispararían –al 2016– hasta 70 mil hectáreas y la producción de cocales alcanzaría más de 330 toneladas al año.
Comercio, a2

Desarrollo alternativo contra cultivos ilegales
La región San Martín redujo significativamente la producción de hoja de coca con programas de desarrollo integral que contemplaron el impulso de productos alternativos y la erradicación de cultivos ilícitos e inversión en infraestructura, informó el presidente regional Cesar Villanueva.
Primera, 23

Café de Villa Rica es muy buscado
El mejor café puede hallarse en este Mistura 2011: se trata de un producto que Ud. podrá encontrar en la feria gracias a la alianza estratégica entre la municipalidad de Villa Rica y la ONG Desco. República, 23


La crisis sí puede afectar los envíos
La Asociación de Exportadores del Perú (Adex) reconoció ayer ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso que los envíos peruanos podrían sufrir una caída como efecto de la crisis que azota a las principales economías mundiales. República, 16

Mesa de trabajo para recursos forestales
Con el objetivo de implementar acciones conjuntas para optimizar la gestión de los recursos forestales y de fauna silvestre, se efectuará una mesa de trabajo en la ciudad de Iquitos.
Primera, 23

Sembrarán 600 árboles
Por el aniversario del Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi, de Ancón, se plantarán allí 600 nuevos árboles. Las especies que se sembrarán serán tara, molle costeño y palo verde.
República, 23

Feria Mistura y menor demanda están afectando a la baja el precio del pollo
Precio del ave cayó 8.6% desde la semana pasada. Ejecutivos prevén que por lo menos esta semana se mantendrá estable o podría caer si baja más la demanda y crece la oferta.
Gestión 17


No se respetó la consulta previa pese a vigencia de Convenio 169 de la OIT
Defensoría registra conflictos por no cumplir con norma. Tratado fue firmado y ratificado por el Perú en 1993 y 1994, pero en muchos casos solo eventos informativos reemplazaron a la consulta.
República, 10

En 15% se elevan insumos para industria de jugos
Esto ha ocasionado un incremento en los precios del producto procesado en un porcentaje similar, trasladándose al consumidor final. Ya no se encuentran jugos localmente a S/.1, sino a S/ 1.2 ó S/. 1.5. Gestión 6

Mistura, La Parada y Santa Anita
Artículo escrito por Fernando Cillóniz, quien ante el buen servicio gastronómico que ha presentado mistura, parece que la alcaldía de Lima, quien ha propuesto hacer de nuestra ciudad la "Capital Gastronómica", se está olvidando de los problemas de salubridad que tiene La Parada, donde provienen la mayoría de productos agrícolas, usados en la cocina peruana, pese que el mercado santa Anita, está casi listo para coger a los comerciantes del viejo mercado




0 comentarios:

 
Powered by Blogger