Cara y sello en agro y coca
Artículo escrito por Cesar Levano, director de la Primera, expresa su preocupación que en algunos puntos del régimen, cita y califica como caso flagrante el intempestivo cambio de rumbo del ministro de Agricultura, Ing. Miguel Caillaux Zazzali, respecto a los transgénicos. Según indica en la etapa electoral, la bancada de Gana Perú logró que el congreso declarara una moratoria para esos productos. El propio Humala hizo público su rechazo a éstos. Pese a eso, Caillaux dijo el viernes a CONVEAGRO que el Decreto de García no va ser derogado.
Primera 2
Senasa levantaría restricción
El Senasa levantaría la restricción a la importación de los hilados provenientes de la India a más tardar en los próximos 60 días, adelantó una fuente del sector.
Gestión, 15
Regulación de producción orgánica
El ministerio de Agricultura elabora el reglamento de la Ley de Promoción de la Producción Orgánica, anunció el titular del Sector, Miguel Caillaux, que a su vez expresó su apoyo l establecer una moratoria de diez años al ingreso de semillas transgénicas al mercado peruano.
Gestión 17
Cacao peruano es seleccionado entre los 50 mejores del mundo por su fineza y aroma
Una muestra de cacao peruano procedente de Amazonas y Huánuco fue seleccionada entre las 50 mejores del mundo por su alta calidad en un concurso internacional realizado por una serie de instituciones, entre ellas de Francia, India y Estados Unidos. El Ministerio de Agricultura, informó que el Perú ha sido catalogado como país productor de “cacao fino y de aroma” en virtud al trabajo conjunto desplegado por los actores de la cadena, y el apoyo que reciben de las autoridades peruanas.
ANDINA; RPPweb; gestión, 17; Peruano, 17; Primera, 9
Instalarán centro del cacao
El Gobierno Regional de San Martín anunció que implementará un centro de innovación tecnológica del cacao en la provincia de Mariscal Cáceres, con el cual proyecta mejorar la calidad de su producción exportable. Peruano, 21; Correo, 8;Ojo, 4
Sucaticona, el nuevo empresario
Wilson Sucaticona pasó, en los últimos años, de ser un desconocido productor cafetalero de Puno a un emprendedor exitoso. En una nota especial informan sobre sus nuevos proyectos. República, 16, 17
Urge lograr una agricultura sostenible
Una mayor capacitación de los agricultores peruanos beneficiará más a los pequeños productores y les permitirá lograr una producción sostenible que asegure el abastecimiento del país, sostuvo la presidenta de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), Lucila Quintana.
Peruano, 17; Expreso, 12; Primera, 15
En EEUU prevén posible escasez de cebolla peruana
Las compañías importadoras y productoras estadounidenses advierten una caída de la demanda de cebolla dulce peruana por mal clima y una mayor demanda.Gestión, 10
Las regiones promoverán una agricultura moderna
La Confederación Nacional Agraria (CNA) instó a los gobiernos regionales y locales a capacitar a los trabajadores del campo y contribuir a lograr una agricultura moderna. El líder de la CNA, Antolín Huáscar, consideró positivo que las regiones y municipios tengan mayor participación en el tema y lleven conocimiento a la pequeña agricultura, respetando las costumbres de cada comunidad.
Peruano, 21
Perú será sede del mundial de palta
Perú derrotó a Colombia y EE.UU y obtuvo la sede del próximo Congreso Mundial de Palta, a realizarse en el 2015, según acordó la Asamblea del VII Congreso Mundial en Cairns (Australia).Gestión 6
Precio de soya repuntaría
La cotización de la soya podría subir fuertemente durante el próximo año, aunque que el maíz se vería limitado por una posible caída de la demanda para la producción de etanol en EE.UU.
Gestión 23
Preocupado por Olmos
Manuel Paulet, lector de El Comercio en la sección Buzón sostiene que el problema mayor que ve en Olmos, si se adopta el proyecto de Odebrecht, es el futuro manejo del agua. Hay problema con los costos, pero eso se resuelve. El tema del tamaño de los lotes y a quiénes se les entregará, es otro asunto complicado, pero también subsanable.Día1, 6
Tala ilegal destruyó más del 23% de bosques entre Piura y Huancabamba
La tala ilegal y el sobrepastoreo amenazan el ecosistema. Cubren Tumbes, Piura, Lambayeque y el norte de La Libertad. En Piura, el bosque está desapareciendo, a un ritmo de 18 mil hectáreas anuales.
Comercio, a20
Los salvadores de las alpacas suris en peligro de extinción
A 4.400 m.s.n.m. campesinos en la provincia de Melgar han unido fuerzas para criarlas y cuidarlas. Menospreciadas por los industriales, su fibra es la más fina luego de la vicuña. Los expertos que han investigado el tema hablan de una suerte de apartheid ganadero de los hacendados y luego de los industriales por privilegiar solo la crianza de la especie huacaya, la más conocida, de color blanco.
Comercio, a22
Todo listo para la convención de productos orgánicos
Será el encuentro de agroexportadores, productores profesionales de la industria alimentaria, proveedores de insumos entre otros.
Suplemento Expoalimenta – Comercio 6
Con perfil exportador
El gran interés que ha despertado los productos agrícolas y pesqueros peruanos en el mundo en parte a la difusión que se logra con eventos internacionales como la Expoalimentaria. Suplemento Expoalimenta – Comercio 2
Una gran oportunidad de negocios
Existe una gran expectativa por los negocios que se generarán en la III Expoalimentaria, según el presidente de ADEX Juan Varillas, podría llegar a los 140 millones de dólares.Suplemento Expoalimenta – Comercio 4
Programa estará listo en dos meses
En dos meses se incrementarán los programas Un Pueblo, un producto y Exportación hacia dentro, para impulsar las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas, anunció el Mincetur.
Gestión 17
Grupo Wong gana batalla por Andahuasi en TC
Con la presente resolución queda confirmada una vez más la validez de la OPA dirigida al 100% de las acciones representativas del capital social de la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi, al igual que a adquisición de de más de 49 millones de acciones representativas de capital social de la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi por parte de Río Pativilca.
Gestión, 8
Más de 400 mil se deleitaron en feria Mistura
En el Gran Mercado de la feria gastronómica Mistura cerca de 8 toneladas de frutas fueron vendidas al público en general. Las más pedidas: naranja y chirimoya. República, 23
Exportaciones crecerán a pesar de crisis externa
Las exportaciones peruanas seguirán creciendo, a pesar de una eventual crisis financiera internacional, debido a una mayor participación de los productos no tradicionales. Así lo proyectó el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias. Peruano, 7; Ojo, 2
Regiones piden no tocar el canon
Si el Gobierno Central reduce el canon minero al aplicar el gravamen de S/. 3 mil millones anuales, este nuevo tributo no significaría para las regiones un real impuesto a las sobreganancias mineras. Por ello, deben dejar intacto el canon, sostuvo Vladimir Cerrón, presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).República, 13
Gobiernos regionales sólo han gastado el 48% de su presupuesto
Puno es el más ineficiente, pues apenas ha podido gastar el 33% a pesar de registrar urgentes necesidades sociales, esto pone en cuestión si es necesario que el Gobierno aumente más el IGV.
Expreso 13
Cuidado con subir los impuestos en plena crisis
El Gobierno estudia elevar el IGV para destinarlo a seguridad social, algunos economistas advierten que debilitarían la competencia al país, si se pretende restituir el punto porcentual en el Impuesto general a las Ventas. Correo 6
El jueves se aprobaría el ministerio de inclusión
Antes de fin de año habría novedades en la composición del equipo ministerial de Ollanta Humala, pues, este jueves se discutiría en el pleno del Congreso la creación de un nuevo ministerio en el Poder Ejecutivo: el de desarrollo y la inclusión social.
Comercio, a8
0 comentarios:
Publicar un comentario