“Este es un gran día para todos los peruanos”, dijo hoy el Presidente de la República, Alan García, durante la ceremonia de suscripción del contrato de concesión del proyecto de irrigación Olmos, en la región Lambayeque, que permitirá ampliar la frontera agrícola en 38 mil hectáreas.
El Presidente García dijo que el proyecto permitirá dar empleos que “no sólo se generarán para provecho de la región Lambayeque sino, también, para beneficio de los habitantes de Amazonas, La Libertad, Cajamarca y Piura, quienes se beneficiarán con su puesta en marcha”.
La irrigación Olmos le dará trabajo directo a 120 mil agricultores del norte peruano y generará otros 300 mil puestos de trabajo indirectos.
La actividad tuvo lugar en el Museo Tumbas Reales de Sipán. Asistieron, además del mandatario nacional, el Presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez; y los titulares de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz; y de Agricultura, Adolfo De Córdova.
Por parte del Estado, el Ministerio de Agricultura, a través del titular del sector, Ing. Adolfo De Córdova, firmó con la empresa concesionaria, H2 Olmos S. A., el contrato de seguridades y garantías, declaraciones y obligaciones a cargo del gobierno regional de Lambayeque que se estipulen en el contrato de concesión del proyecto Olmos.
A través de una infraestructura hidráulica de última generación, el proyecto de irrigación Olmos prevé generar unas 38 mil hectáreas de nuevas tierras cultivables en la zona y 5 mil 500 hectáreas más, de Valle Viejo y la comunidad campesina de Olmos.
El proyecto permitirá, también, el uso productivo de las aguas trasvasadas del río Huancabamba.
La inversión del concesionario H2Olmos S. A., en lo referido a la ejecución de este proyecto, es de 222 millones de dólares, en un plazo de 2 años. La concesión se otorga por 25 años a fin de asegurar que el proyecto sea autosostenible y corresponde al concesionario el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica de riego, así como caminos de acceso y una línea de transmisión.
El proyecto Olmos fue concebido en 1924 como el Gran Proyecto de Irrigación que pondría las bases del desarrollo de Lambayeque, pues significaba trasvasar las aguas del río Huancabamba, de la vertiente del Atlántico a la vertiente del Pacífico, a través de la cordillera.
Esta concesión se otorga ad portas de haberse terminado la construcción de la Presa Limón, donde se embalsarán 30 millones de metros cúbicos, y del Túnel Trasandino, que trasvasará por debajo de la cordillera una masa anual de 2,050 millones de metros cúbicos al año.
Con el proyecto Olmos, esta zona del país se convertirá en polo del desarrollo agroindustrial.



0 comentarios:
Publicar un comentario