En un 30 por ciento se encuentra avanzada la infraestructura del nuevo Instituto Nacional de Salud del Niño, que se construye en el distrito de San Borja, por lo que se espera que en junio de 2011 esté listo para abrir sus puertas y atender a miles de niños de todo el país que necesiten atención especializada.
El asesor de la Alta Dirección del Ministerio de Salud, Jorge Valcárcel, afirmó que la construcción se inició el 9 de febrero del presente año, avanzándose hasta la fecha dentro de los plazos programados.
El funcionario consideró que a junio de 2011 se culminarán las obras de esta construcción, que se convertirá en la más moderna de Latinoamérica.
Sostuvo que en diciembre de este año se concluirá la infraestructura, por lo que a partir de dicho mes y hasta marzo se iniciará la segunda fase de equipamiento.
Al indicar que el nuevo instituto considera una inversión de 252 millones nuevos soles, de los cuales 117 millones han sido destinados para infraestructura, el ingeniero precisó que la construcción considera tres estructuras, compuestas por 44 consultorios externos y tres salas de procedimiento; y equipadas con 265 camas (241 para hospitalización y 24 para el pabellón de quemados).
Asimismo, refirió que por disposición municipal, y para la comodidad de los vecinos, se ha dispuesto un solo turno de trabajo, desde las 07:00 hasta las 17:00 horas, de lunes a sábado. Sin embargo, aclaró que hay labores que por su propia naturaleza, como el llenado de techos y armado de columnas, exigen una ampliación de la jornada diaria.
En cuanto al equipamiento, el nuevo Instituto Nacional de Salud del Niño contará con un tomógrafo, un resonador magnético, un sineansiógrafo, y dos rayos X fluoroscópicos, así como también se contará con columnas de gases a las 13 salas de operaciones.
Cirugías
En otro momento, Valcárcel Alvarado informó que el establecimiento podría atender unas 700 cirugías de alta complejidad en su primer año de funcionamiento, permitiendo la atención de casos de niños referidos desde el interior del país, debido a las complicaciones de su estado.
Es así que se proyecta como horizonte elevar a cuatro mil 800 el número de operaciones quirúrgicas anuales, al décimo año de funcionamiento
0 comentarios:
Publicar un comentario