La inseminación cervical en ovinos ha dado resultados asombrosos en el distrito de Antauta, provincia de Melgar (zona quechua), revolucionando la reproducción y mejoramiento genético de animales, convirtiendo a esta parte del altiplano en la futura cuenca lechera.
Esta misma experiencia será aplicada en los 22 centros poblados y 46 comunidades de Ácora, provincia de Puno (zona aymara).
Así se acordó en un encuentro de experiencias en las capacidades productivas y la crianza de animales de diversas razas, realizada en las localidades de Larimayo y Coroca, del distrito de Antauta, en donde se comprometió la gerencia de Desarrollo Económico de ese municipio, a través de los subprogramas técnicos productivos.
A la reunión arribaron decenas de productores del distrito de Ácora, encabezados por los regidores Juan Alberto Mamani Aguilar, David Arizaca Tintaya y Elizabet Huarcaya Canapaza, técnicos y productores de las zonas centro, alta y urbana, quienes llegaron hasta la cuenca ganadera de Larimayo-Antauta, donde fueron recibidos por los productores y criadores de esta zona, encabezados por el alcalde de Antauta, Cirilo Quispe Mamani.
En la cita intercambiaron experiencias de trabajo sobre el manejo y crianza de animales como vacunos, ovinos, camélidos y cuyes, la metodología de trabajo que desarrollaron fue expositiva y visita práctica in-situ, donde se pudo ver cómo es que se viene innovando las técnicas de crianza de ganado, superando en muchos casos las limitaciones climatológicas adversas sobre los 4000 m.s.n.m.
Durante la estadia de los pasantes de Acora se realizó la exposición e inauguracion de talleres de artesanía y un pequeño festival de cuyes, actividad que sirvió para que ambos pueblos intercambien experiencias en estos trabajos.
El burgomaestre de Antauta sostiene que los logros en inseminación posibilitaron avances en una educación de calidad y mejoramiento de la calidad de vida. “El distrito cuenta con unidades productivas agropecuarios integradas y competitivas, eso se llevará a Ácora”, mencionó.
0 comentarios:
Publicar un comentario