Así el mundo cambie a pasos agigantados, el cambio climático ya se ha instalado entre nosotros y afectará a unos y a otros seres humanos en diversa medida, siendo los pobladores de la zona amazónica, especialmente de la selva alta, los más afectados, adelantó el doctor Vitto Verna, profesor de la maestría en Desarrollo Ambiental en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
El catedrático insistió en que no es posible alcanzar el bienestar viviendo al lado de un río contaminado, explicando que la región amazónica es extremadamente vulnerable a la acción del hombre y al cambio climático, y por ello cada habitante debe entender que tiene un rol en la mitigación de los daños.
Por eso, llamó la atención de las autoridades y políticos a involucrarse más en el tema y tener una actitud clara y decidida en torno a la protección de los recursos y su aprovechamiento racional, especialmente en la amazonía.
Frente al panorama mundial, el experto dijo que reducir las emisiones de contaminantes supone cambios en los estilos de vida de las poblaciones, e impactos en las economías en los países desarrollados, algo que los políticos y dirigentes no se atreven a tocar.
Si todos actuáramos con sentido de responsabilidad y ética nadie se aprovecharía de esta tragedia, y los cambios a favor de mitigar los efectos del cambio climático serían más exitosos, puntualizó
0 comentarios:
Publicar un comentario