Asociatividad es el camino de productores para exportar a China

Funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) de la ciudad de Lima, arribaron a Puno para dar a conocer a la población y a los grupos empresariales, los beneficios y posibilidades de integración del nuevo Tratado de Libre Comercio (TLC) con el tigre del Asia, que es China.
La región Puno cuenta con un gran potencial exportador, entre ellos se encuentran la industria de los lácteos, quesos, textiles, granos andinos y también últimamente el gran despegue que ha tenido el café sandino en el país, expresó Lucia Rodríguez Zunino, funcionaria del MINCETUR.
Señaló que actualmente el Perú exporta el 15% del total exportable al país chino, que tiene una población de más de mil 300 millones de habitantes, y que además ostenta el tercer puesto a nivel mundial, por ser uno de los países que más productos importa.
Además que China ha demostrado durante los últimos 20 años, la economía más dinámica, que ha asombrado a economistas y especialistas en todo el mundo. El ingreso per cápita de un ciudadano chino, asentado en el área urbana es de 2 mil 518 dólares, cifra que alienta al mercado exportador peruano.
De otro lado, manifestó que la región Puno exporta actualmente al país asiático productos tradicionales como los minerales, pero también textiles, quinua, habas y café, que han cautivado al exigente consumidor chino.
Sin embargo, señaló que la gran cantidad de población con la que cuenta China, necesita un abastecimiento que difícilmente podría realizar la región Puno, si en caso no se emprende una tarea inmediata de asociatividad entre productores de diferentes rubros.

0 comentarios:

 
Powered by Blogger