Docentes ayacuchanos serán promotores de educación en gestión del riesgo

Unos 34 docentes de diversas instituciones educativas del departamento de Ayacucho participarán del programa de formación de promotores de educación en gestión del riesgo, a fin de implementar actividades para desarrollar una cultura de prevención frente a desastres en la comunidad educativa.
El evento, organizado por el Programa de Preparación ante los Desastres del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (Dipecho) en alianza con el Ministerio de Educación, busca capacitar y fortalecer las capacidades de los participantes en temas de enfoque de gestión del riesgo.
Asimismo, contribuir en el proceso de implementación de acciones en educación en gestión del riesgo y asegurar su debida incorporación en los procesos educativos como un medio para desarrollar la cultura de prevención.
Los docentes también serán coordinadores del comité ambiental o miembros de la comisión de gestión de riesgo de cada plantel.
Las instituciones educativas seleccionadas son: José Gabriel Condorcanqui, Barrios Altos, San Ramón de Ayacucho, José de San Martín, Miraflores, Santa Rosa, San Francisco de Asís, 9 de Diciembre, San Martín de Porras, Víctor Andrés Belaunde, Micaela Bastidas y Nuestra Señora de Fátima.
El proceso tendrá dos niveles: presenciales y no presenciales, a través de actividades de implementación de instrumentos, procesos y estrategias con la comunidad educativa.
El programa se iniciará con dos talleres. El primero será los días 21 y 22 de mayo, mientras que el segundo los días 25 y 26 de junio.
La etapa no presencial será permanente durante el proceso del programa; la entrega de informes será el 12 de julio y la evaluación ha sido programada para los días 15 y 16.
Los participantes recibirán un certificado como 'docente promotor en educación en gestión del riesgo', acreditado por 140 horas.
Este programa se realiza en mérito al proyecto de fortalecimiento de alianzas para asegurar el derecho a la educación en situaciones de emergencia y promover una cultura de prevención en las comunidades más vulnerables del Perú.

0 comentarios:

 
Powered by Blogger