Con el fin de detener la pesca indiscriminada de las especies ictiológicas del lago Titicaca, la Dirección Regional de la Producción de Puno desarrollará una campaña de sensibilización en español, quechua y aimara, a través de radioemisoras locales, dirigida a las comunidades situadas en el anillo lacustre.
Juana Carcasi Cutida, directora de Control y Vigilancia de Pesca, señaló que de enero a la fecha han decomisado más de 600 toneladas de pejerrey por debajo de los 22 centímetros, cuya extracción no está permitida y es penada de acuerdo a una resolución ministerial de 2001.
Dijo que cuentan con un presupuesto que solo les permite hacer una inspección permanente en cuatro zonas: Juli-Ilave, Yunguyo-Desaguadero, Taraco-Ramis, Capachica-Coata. Resulta insuficiente para controlar la pesca, ya que el campo de acción de los pescadores artesanales es muy amplio.
Carcasi agregó que la campaña de sensibilización se iniciará en unos 15 días a través de radioemisoras con llegada a las diversas comunidades de los alrededores del Titicaca.
Respecto a las sanciones para los depredadores, señaló que es muy difícil iniciar procesos penales tras las incautaciones, pues estas personas suelen dar nombres falsos, no presentan DNI o simplemente se niegan a dar sus nombres”, refirió.
Finalmente, adelantó que convocarán a una reunión con el Ministerio Público, Capitanía de Puertos, municipios, gobernaciones y presidentes de las comunidades, a fin de alcanzar compromisos para la protección y conservación de los recursos.



0 comentarios:
Publicar un comentario