El Instituto Nacional de Cultura (INC) declaró Patrimonio Cultural de la Nación a 62 monumentos arqueológicos prehispánicos ubicados en los departamentos de Tacna y Piura, a través de dos resoluciones directorales publicadas hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
En la provincia y departamento de Tacna están ubicados 39 sitios arqueológicos incluidos en la lista de patrimonio cultural, entre los que destacan los petroglifos de Chulpapalca, Alto Chulpapalca, Montículo Sepulcral, Quillapampa y las chullpas de Chiriguano.
También los paisajes culturales arqueológicos Andenería de Palca, Abrigo del Caballo, Abrigo de Canastón, Abrigo Gentilar, Quelavira, Pintura Rupestre – sector El Olivar, petroglifos de la capilla Lluta, entre otros.
Mientras que en el departamento de Piura están los otros 23 monumentos arqueológicos prehispánicos, los cuales están distribuidos en las provincias de Talara, Paita, Morropón y Piura.
Algunos de los sitios arqueológicos incluidos en la lista son el cerro El Encanto, conchal Lobitos, conchal Punta Malaca, conchal El Carrizal, así como la huaca Paredones, chochal Soledad, conchal El Mirador, conchal El Macanche.
También las huacas Roso 37, Bodega y Paredones Bajo, complejo La Peña Sancor, El Coco, complejo Cerro Verde, Palo Negro, entre otros.
La norma dispone que cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecuarios, obras habitacionales y otros que pudiesen afectar o alterar el paisaje de los monumentos declarados Patrimonio Cultural de la Nación, deberá contar con la aprobación previa del INC .
0 comentarios:
Publicar un comentario