Por primera vez, en el distrito de Mochumi, región Lamabayeque, se logró producir unas 9 toneladas de trigo en tierras donde antes estaban destinadas exclusivamente para el cultivo de arroz, señaló el director ejecutivo de AgroRural, Rodolfo Beltrán Bravo.
Esta rotación de trigo por arroz en los valles de la Región Lambayeque es promovido por el Ministerio de Agricultura a través de AgroRural en la búsqueda de producir cultivos alternativos rentables, basado en los resultados éxitos de tecnología de producción de trigo en la sierra de Incahuasi.
El jefe zonal AgroRural – Lambayeque, Bernardino Lalopú, informó que después de 50 años se siembra este cereal en la costa, hecho que ha despertado interés de los agricultores de la región Lambayeque que siempre creyeron que el trigo solamente se podía cosechar en la sierra del país.
La parcela demostrativa de tres hectáreas obtendrá alrededor de nueve mil kilos del cotizado cereal. La siembra de trigo se realizó el pasado mes de junio aprovechando la humedad de las tierras de los arrozales.
En la región Lambayeque, en cada campaña se siembran más de 50 mil hectáreas de arroz, cultivo que demanda mucha agua. Después de que se cosechan estas áreas por lo general quedan libres y pocos son los que siembran maíz o menestras.
Ahora, con los sorprendentes resultados obtenidos, se ha proyectado para la siguiente campaña agrícola sembrar unas 5 mil hectáreas de trigo, con lo cual se contribuirá a satisfacer la demanda nacional de producción de harina para la industria panificadora.
En un plazo de apenas cuatro meses se podrá cosechar el trigo en la costa y así los agricultores lograrán disponer de dinero efectivo en poco tiempo.
El cultivo de trigo ha respondido al clima frio de la estación y al tipo de suelo proveniente del arroz, que son suelos de textura arcillosa.
0 comentarios:
Publicar un comentario