Productos milenarios del agro peruano en Mistura 2009

• Son exhibidos y comercializados en stands instalados por el MINAG en la zona Gran Mercado.
• Destacan la quinua, cañihua, chirimoya, camu camu, ají, aguaymanto, sacha inchi, papas nativas, sauco, habas, maca, yacón, tuna, entre otros.

El Ministerio de Agricultura, como parte de su rol promotor y facilitador, gestionó la participación de cerca de 50 productores del campo en la II Feria Gastronómica Internacional de Lima Mistura 2009.
La feria sirve de gran escenario internacional para que productos peruanos milenarios sean conocidos, exhibidos y comercializados, los que actualmente ya están siendo utilizados en la cocina nacional de grandes hoteles y restaurantes destacando no solo, por sus diversos colores, formas y sabores, sino por su contenido nutricional rico en proteínas de alta calidad.
Los agricultores que asistieron a Mistura 2009 provienen de regiones importantes en biodiversidad como Cajamarca, Huánuco, Junín, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Loreto, Ucayali y entre otros, quienes exhibieron y comercializaron decenas de productos frescos y procesados.
De esta manera, el MINAG también promueve un mayor acercamiento de los productores agrarios con reconocidos chefs y con la cocina gourmet.
Para el Ministerio de Agricultura, Mistura 2009 fue una gran oportunidad para ofrecer productos milenarios de nuestro país, instalando ocho stands dentro de la zona denominada “Gran Mercado”, ocupando un área de 12 metros, donde además brindó información sobre el sector.
En Mistura 2009 participaron 16 gremios de agricultores entre asociaciones, comunidades nativas, empresas y federaciones provenientes del interior del país.

0 comentarios:

 
Powered by Blogger