El ex presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, rechazó hoy las críticas a los núcleos ejecutores y afirmó que la lucha contra la pobreza no puede esperar a que pase la época electoral.
Recalcó que los sectores menos favorecidos requieren que los núcleos ejecutores lleven adelante esas pequeñas obras que demandan las comunidades y pueblos del interior del país.
Rechazó, de esa manera, las críticas a los núcleos anunciados por el presidente de la República, Alan García, al considerar que son un instrumento valioso para superar los niveles de pobreza en los pueblos del país.
Simon agregó que los cuestionamientos a un presunto uso electoral carecen de sustento, porque los pobres del Perú siempre existieron y no solo durante la etapa proselitista previa a la celebración de comicios.
Basado en su experiencia como ex presidente del Consejo de Ministros, Simon refirió que los núcleos ejecutores no representan un tema nuevo ni improvisado que pretende ganar réditos electorales en los comicios de 2011.
Recordó que este tema se viene trabajando desde su período como jefe del gabinete ministerial, en función de los informes elaborados sobre comunidades nativas, cuyos dirigentes “veían pasar los recursos naturales y no gozaban de presupuesto para obras fundamentales”.
Con respecto a la exposición del jefe del Gabinete Ministerial, Javier Velásquez, ante el Congreso, sostuvo que los anuncios del ministro forman parte de una continuidad propia y responsable de una política de gobierno.
Refirió que la actual administración gubernamental no ha cambiado y que su propuesta sigue siendo la misma, solo que debe profundizarse en la lucha contra la corrupción, la lucha contra el narcotráfico, y la ejecución del denominado Plan VRAE.
0 comentarios:
Publicar un comentario