El fracaso del Plan para el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) obedece a que dicha iniciativa fue elaborada en Lima por funcionarios que desconocen la realidad de la zona.
Así lo señaló el presidente de la Asociación de Municipalidades del VRAE (AMUVRAE), Guillermo Torres, quien a través de la CNR, indicó que este proyecto jamás fue consensuado con las autoridades ni líderes locales.
Recordó que en marzo último presentaron una agenda con pedidos específicos, en particular referidos a la interconexión vial entre Ayacucho, Apurímac, Junín y Cusco.De igual modo, la escasa presencia del Estado hace que atraviesen serias dificultades en cuanto a educación. Torres Palomino refirió, como ejemplo, que hay un solo instituto tecnológico para mas de 200 mil habitantes. En sus tres años de creado, apenas cuenta con un profesor.
Así mismo, en lo que respecta a salud, llevan varios años tratando que se les autorice la construcción de un hospital, cuyo costo ellos están dispuestos a asumir.
En ese sentido, hizo votos porque el premier Javier Velásquez Quesquén cumpla con su anunciada visita al Valle del Río Apurímac y Ene, a fin de analizar la problemática de esta parte del país con las autoridades.
El también alcalde del distrito de Kimbiri (La Convención - Cusco) saludó, así mismo, la propuesta lanzada ayer por Velásquez Quesquén respecto a que el próximo responsable de aplicar el Plan VRAE deberá residir en la zona.
Resaltó que, en la sesión celebrada en la víspera, el jefe del gabinete anunció que a fines de agosto se concluirán los estudios definitivos para el asfaltado de la carretera Ayacucho San-Francisco.
También, en la reunión del martes, se ha planteado al premier que el plan se haga de manera conjunta, entre los alcaldes de la zona, representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y los congresistas.
Finalmente, expresó su deseo porque se revierta la satanización del VRAE como foco del narcoterrorismo, pues aclaró que el fenómeno se centra en áreas alejadas e inaccesibles, como el Vizcatán, en los límites con Huancavelica
0 comentarios:
Publicar un comentario