Agroexportaciones crecieron 5.1% en el primer semestre del 2012

En el primer semestre del presente año las exportaciones agrarias sumaron US$1,758 millones, que representa un incremento de 5,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado cuando se registraron US$ 1,672 millones, informó el Ministerio de Agricultura (Minag).
 Según la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE) del Minag, el aumento de las colocaciones obedece a la recuperación general del volumen exportado, donde destacan: preparaciones para alimento animal (24,1%), uvas frescas (23,5%), bananas tipo “Cavendish Valery” (18,9%), leche evaporada (26,3%), café sin tostar (11,3%) y páprika (25,1%).
 Asimismo, el Minag resaltó el aumento de los precios de exportación de productos como espárragos (19,3%), mangos (39,5%), alcachofas preparadas (10,1%), leche evaporada (10,6%) y paltas frescas (5,7%). Sin embargo, se registró un menor precio en el café por la caída de la demanda, especialmente en Alemania, así como por las mayores cosechas del grano en Brasil y Colombia.
 Respecto del comportamiento de las exportaciones agrarias tradicionales, estas representaron el 17,0% del valor total de las ventas (US$ 298,4 millones) lo que significó un descenso de 9,3%, respecto a lo registrado en el primer semestre del año pasado (US$ 329,2 millones).
 Pese a ello, el café no pierde representatividad en el rubro (85,6%), pese a la caída del valor (12,5%) por los menores precios pagados (-21,4%).
 Por su parte, las exportaciones agrarias no tradicionales alcanzó los US$ 1 460,3 millones, monto que representó el 83,0% del valor total exportado por el sector, lo que significó un crecimiento de 8,7% respecto al monto registrado en similar periodo del 2011.
 Dicho resultado se debe en las mayores ventas al exterior de uvas frescas (23,9%), leche evaporada (39,7%), preparaciones para alimento animal (27,4%), paltas frescas (16,2%), espárragos frescos (12,9%), bananas tipo “Cavendish Valery”(27,0%) y alcachofas preparadas (12,5%).
 Nuestros productos llegaron a 137 países, siendo los principales compradores Estados Unidos (24,5%), seguido de Holanda (11,3%), España (6,7%), Colombia (6,4%), Ecuador (6,2%) y Alemania (5,9%), los cuales representaron en conjunto el 61,0% del total exportado.(rpp)



0 comentarios:

 
Powered by Blogger