Producen en Perú chiles jalapeño y guajillo

Agricultores de Perú comenzaron a producir en las tierras de la costa de este país andino chiles de las variedades jalapeño y guajillo
Lima,(Notimex).- Agricultores de Perú comenzaron a producir en las tierras de la costa de este país andino chiles de las variedades jalapeño y guajillo para abastecer la demanda del mercado, así como de restaurantes y ciudadanos mexicanos.
Una parte importante de la producción se exporta a México, mientras otro tanto se vende en supermercados y en restaurantes del ramo, entre ellos “Como Agua para Chocolate”, donde se ofrecen chiles jalapeños rellenos de carne y rebozados en huevo.
La dueña del restaurante “Como Agua para Chocolate”, Alejandra Peralta, ofrece a sus comensales quesadillas con champiñones, acompañada con salsa de tomate y chile jalapeño, elaborada en molcajete.
La salsa mexicana, hecha con tomate y cebolla picada en cuadritos, jalapeño, limón y cilantro, sirve para acompañar un lomo fino o los tacos de carne.
La Empresa Agroindustrial Pomalca, ubicada en la norteña zona de Lambayeque, es la pionera en la producción de chile y dedica una superficie de unas mil hectáreas a diversos cultivos.
Del total del terreno, la mitad es para un proyecto agroexportador de páprika, alcachofa, cebolla blanca, así como chiles guajillo y jalapeño, oferta que se va al mercado mundial, explicó el gerente general del consorcio, Antonio Becerril.
Pomalca exporta productos del campo con un valor aproximado de unos cuatro millones de dólares, una cifra bastante elevada si se considera el precio barato del chile, la cebolla y otros artículos agrícolas.
En promedio, la empresa cultiva entre 150 hectáreas y 200 hectáreas de chile guajillo con un promedio de cuatro toneladas de producto seco por hectárea, que se vende a un precio de tres dólares por kilogramo en almacén.
El Grupo Oviedo, accionista mayoritario de la Empresa Agroindustrial Pomalca, ha dejado entrever que aumentará su área de producción de chile ante la creciente demanda del mercado internacional.

0 comentarios:

 
Powered by Blogger