Representantes de gobierno de 13 países debaten temas claves.
Desde este 19 de mayo y hasta el viernes 21 el Hotel Plaza del Bosque en la capital de Perú, Lima, es sede de la reunión preparatoria que da seguimiento a las negociaciones del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad.
Representantes oficiales de los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Estados Unidos, Chile, Paraguay y Perú; se encuentran debatiendo temas claves de este Protocolo, un acuerdo medioambiental que forma parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), aquel que regula la transferencia, manipulación y uso de organismos vivos modificados en el mundo, resultantes de la biotecnología moderna y que puedan tener efectos adversos en la conservación y la utilización de la biodiversidad.
La reunión en Perú, es la antesala de la Quinta Reunión de la Conferencia de las Partes, que actúa como Reunión de las Partes (COP/MOP-5) del Protocolo de Cartagena y que tendrá lugar del 11 al 15 de octubre 2010, en la cuarta ciudad más grande de Japón, Nagoya en la costa del Pacífico, donde se someterán para adopción el resultado de las negociaciones en diferentes tópicos sobre bioseguridad.
Como medio de facilitar la preparación y la coordinación hemisférica de la COP/ MOP-5, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) organizó esta reunión en Perú, según informó Ramón Lastra, Director de Biotecnología y Bioseguridad del IICA, organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano.
El IICA ha sido instruido para apoyar a sus 34 Estados en sus esfuerzos orientados a desarrollar e incorporar aquellas agrobiotecnologías que contribuyan al mejoramiento de la competitividad del sector agropecuario y facilitarles el intercambio de información relacionada con el cumplimiento de los acuerdos internacionales.



0 comentarios:
Publicar un comentario